
tutorialorcad.ppt
45页CREACION DE UNA PLACADE CIRCUITO IMPRESO(usando OrCAD 9.2)Antonio B. Martínez VelascoToni Benedico BlanesESAII - 12/5/2003- Especificación de los requerimientos de la placa:1. Funcionalidades de la placa:1. Se trata del diseño de una placa que ha de hacer de ‘buffer’ para 12 señales que vienen de dos encoders.2. También se aprovecha para interconectar otros elementos necesarios y proporciona un interfaz con el usuario mediante el uso de unos interruptores y LEDs.- Esquema funcional a mano alzada:- Elección de los componentes de la placa:§ Conectores, LEDs, conmutadores, etc.§ Para cada componente, hemos de conocer su número de pins, colocación, dimensiones geométricas, etc. En terminología de OrCAD, toda esta información se denomina el footprint del componente.- Esquema eléctrico de la placa:§ Se basa en colocar los componentes y sus conexiones utilizando el programa:“OrCAD Capture”Insertar nuevo componenteAñadimos a la lista la librería de conectoresSeleccionamos el componente deseadoComo vemos, hemos añadido dos conectoresPara que los pins queden hacia la derecha, haremos un mirror horizontal en cada conectorSi tenemos algunos pins que no se han de conectar, usamos la herramienta “Place no connect”Seleccionando esta herramienta podremos unir con cables los pins de nuestros componentesA veces, sin embargo, es más cómodo y visualmente limpio unir pins con etiquetasComo vemos, algunos de los pins no se conectaránComo ejemplo, hemos puesto etiquetas en estos 4 pinsCon esta herramienta podremos colocar conexiones a líneas de alimentación (VCC)......mientras que con ésta podremos colocar conexiones a líneas de masa (GND)Por este conector entrarán los bornes de una batería de 24 V. Por eso hemos cambiado los nombres originales VCC y GND por BATERIA_+24V y BATERIA_GND- Finalización del esquema eléctrico:§ En las siguientes imágenes vemos el esquema de la placa ya finalizado.- Creación del Netlist:§ Una vez acabado el esquemático, hemos de generar una lista de componentes y conexiones que le pasaremos a OrCAD Layout.§ A esta lista se la denomina comúnmente Netlist.Cerramos la hoja de esquema, grabando los cambios que hayamos realizadoEn el menú Tools encontramos el comando “Create Netlist…”Seleccionamos la pestaña Layout, pues es el programa al que le pasaremos el Netlist que generemos- Enrutado de la placa (I):§ Consiste en trazar las pistas necesarias que realizan las conexiones especificadas en le esquema eléctrico. Para esto usamos el programa:“OrCAD Layout”- Enrutado de la placa (II):1. Cuando creamos o modificamos el Netlist, se detectan los cambios, y se nos pide información sobre el footprint a asignar a cada componente.2.En las siguientes imágenes podemos ver un ejemplo de modificación del Netlist, en el que hemos añadido 2 componentes al esquema de la placaAl entrar en OrCAD Layout, nos pide confirmación para actualizar el archivo .MAX según el nuevo NetlistPara cada nuevo componente, nos preguntará su footprint. Habitualmente, usaremos el primer botónSeleccionamos la librería en la que se encuentre el footprint deseadoY dentro de esa librería lo escogemos de entre los varios existentesComo vemos, nos ha colocado los dos nuevos componentes fuera de la placa- Enrutado de la placa (III):§ El siguiente paso es colocar los nuevos componentes en el lugar que deseemos de la placa (placing)Y aqui hemos colocado el JumperAqui hemos colocado el portafusibles- Enrutado de la placa (IV):§ A veces nos puede interesar enrutar alguna conexión a mano. Vemos un ejemplo en las siguientes imágenes.Seleccionando esta herramienta podemos trazar una pista manualmenteComo vemos, podemos dibujar la pista siguiendo el recorrido que nosotros queramosEn esta imagen podemos ver dos de las pistas dibujadas manualmente- Enrutado de la placa (V):§ El resto de conexiones dejaremos que las enrute automáticamente OrCAD Layout.En el menú Auto ejecutamos el comando “Autoroute Board”Dejaremos que Layout acabe de enrutar la placa. Con un Pentium III 1 GHz, el tiempo de enrutado de esta placa en concreto oscila entre uno y dos minutos.Avanza la presentación para ver el resultado final del Autoroute- Enrutado de la placa:§ Una vez acabado el enrutado hemos obtenido el dibujo de las capas de cobre para fabricar físicamente la placa.En el menú Options ejecutamos el comando “Post Process Settings…”Las capas (Layers) que hemos usado para enrutar nuestra placa han sido TOP (anverso de la placa) y BOTTOM (reverso)Si queremos ver el “dibujo” de la capa de cobre Bottom, por ejemplo, la seleccionamos y en el menu contextual clicamos en PreviewEn el menú Window cambiamos a la ventana “Design”Este es el dibujo de las pistas de cobre que acabará plasmado en la placa real- Fabricación de la placa:§ Por último usamos los “dibujos” obtenidos de las capas de cobre, para fabricar nuestra placa:§ Mediante técnicas fotográficas (revelado, atacado, etc.)§ Mediante fresado de cobre sobrante§ Otros métodos...- Fabricación de la placa:§ Ejemplo de fabricación por FRESADO (rebaje del cobre sobrante)Estado inicial: placa virgen taladradaZonas de cobre ya rebajadasPrimeras pistas ya visiblesPrimer plano de la herramienta- Fabricación de la placa:§ Anverso y reverso de la placa obtenidaAnverso (TOP)Reverso (BOTTOM)- Montaje de la placa:§ Anverso y reverso de la placa una vez soldados los componentesReverso (BOTTOM)Anverso (TOP)- Integración de la placa en la aplicación:。
